Vivimos en el Planeta Azul, el Planeta Agua.
Sin embargo, 1.100 millones de personas no tienen
garantizado el acceso al agua potable y unas 10.000
mueren por ello cada día, en su mayoría niños. Es
la consecuencia de la crisis de insostenibilidad que
hemos provocado por contaminación y destrucción
de nuestros ríos y acuíferos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La extracción abusiva de caudales, la desecación de humedales,
la tala de bosques y manglares y la fragmentación
del hábitat fluvial por grandes presas han quebrado la
vida de nuestros ríos, haciendo desaparecer la pesca: la
proteína de los pobres.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Comisión Mundial de Presas estima que las 50.000
grandes presas construidas en el siglo XX han provocado
el desplazamiento de entre 40 y 80 millones de personas…
es decir, no sabemos cuantas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La privatización de los servicios de agua y saneamiento
por la presión del Banco Mundial ha transformado a los
ciudadanos en clientes, ignorando que el acceso al agua
potable debe ser garantizado como derecho humano.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Afrontamos, en suma, una crisis global del agua, un verdadero
holocausto hidrológico en el que las víctimas son invisibles,
lejanas y sin rostro; prescindibles en nuestra conciencia.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agua, Ríos y Pueblos da la palabra a esas personas, a la
vez víctimas y luchadores por un mundo más justo, digno
y sostenible. Tal vez no tengan “la solución” a los problemas,
pero los sufren directamente y por ello merecen ser
escuchados y tenidos en cuenta.
Pedro Arrojo
(Leer más...)
10.11.10
"El Ebro es un río, no un canal"
Científicos y ecologistas rechazan el dragado para retirar las gravas de la zona de Helios
(...)
Organizaciones ecologistas como SEO/Birdlife, el Equipo Triacanthos, la Fundación Ecología y Desarrollo o Coagret también mostraron ayer su total oposición al nuevo dragado. En el caso de Ansar, su presidente, Jesús Maestro, también ha remitido un escrito al Ministerio en el que hace suyos todos los argumentos del Centro Ibérico de Restauración Fluvial.
"No cabe duda de que los verdaderos objetivos del dragado son favorecer las actividades sociales, lúdicas y deportivas con la excusa de los restos de penínsulas", critica Ansar. La asociación denuncia además que la actuación incumpliría varias directivas europeas y sentaría un precedente "negativo". "El Ebro es un río, no un canal al servicio de una empresa turística, de la Expo o de un club deportivo", recuerdan sus alegaciones.
9.11.10
Excursión a URDAIBAI (Vizcaya), puente del 1 de noviembre
Envía tus fotos a ansar@arrakis.es
Los días 30-31 de octubre y 1 de noviembre, aprovechando el puente de Todos los Santos, ANSAR organiza una excursión a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Vizcaya), el espacio natural con mayor diversidad paisajística y ecológica del País Vasco, que alberga comunidades muy particulares de fauna (visón europeo, el lirón gris, el turón o el gato montés) y vegetación (encinares cantábricos). Es ruta migratoria de aves acuáticas, algunas especialmente amenazadas como la espátula, y otras que se pueden observar a lo largo del año (limícolas, anátidas, águila pescadora, carriceros, ardeidas, charranes, gaviotas, colimbos…), sobre todo en las horas de marea baja cuando quedan al descubierto extensas playas.
PROGRAMA: El primer día (sábado 30/X) comeremos de picnic en la ermita de Santa Catalina de Mundaka, en cuyo albergue pernoctaremos los dos días, y después nos desplazaremos al puerto de Bermeo para realizar un paseo en barco por el estuario de Urdaibai (Bermeo - Mundaka -Laida- Laga - Ogoño - Elantxobe - Izaro - Bermeo); al día siguiente (domingo 31/X) por la mañana pasearemos por la marisma acompañados por un técnico del Centro de Biodiversidad de Torre Madariaga, allí mismo veremos un audiovisual y después nos desplazaremos en autobús al Alto de Sollube para comer en el asador Cannon (menú de sidrería y magníficas vistas a la bahía), ya por la tarde nos desplazaremos a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, un bellísimo peñón declarado biotopo protegido; el tercer y último día (1/XI) subiremos a la ermita de San Pedro Atxarre (312 m) desde Akorda, donde disfrutaremos de una de las mejores panorámicas de Urdaibai, y antes de regresar a Zaragoza nos trasladaremos al Bosque de Oma, en Kortezubi, donde comeremos de picnic.
La salida es en autobús y el alojamiento en el albergue de Isla-Kale (Mundaka). Salvo la comida del primer día, TODAS LAS DEMÁS COMIDAS (desayunos y cenas en el albergue, así como la comida del segundo día en un asador y el picnic del día de vuelta), el alojamiento, el paseo en barco, todo está incluido en el precio de 165 €.
PLAZAS LIMITADAS: 30 personas.
INSCRIPCIONES: hasta el 8 de octubre en ANSAR, C/ Armisén nº 10, mediante el abono de una fianza de 50 euros (persona de contacto Miguel Ángel, tfno. 976 25 17 42).
PRECIO: 165 € a ingresar en cualquiera de nuestras cuentas bancarias de IBERCAJA (2085 0122 99 03 00310728) o CAI (2086 0007 44 33 00209206), haciendo constar en el concepto "PUENTE DE 1 DE NOVIEMBRE".
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
8.11.10
Hemeroteca:
FRONTERA AZUL (suplemento Heraldo de Aragón)
El grupo Ciconia vigila los niveles de tóxicos en las cigüeñas
Enormes bandos de cigüeñas en su viaje de migración se dejaban ver hace unos días por la huerta de Las Fuentes, La Cartuja y Movera. Son aves europeas que vienen de Dinamarca y Alemania. Durante los meses de primavera y verano, el grupo Ciconia, de Aragón, ha estado realizando censos de la población de cigüeñas en la comunidad. Durante el proceso de anillamiento se han tomado muestras de sangre de todos los cigoñinos para comprobar si se mantiene la presencia de tóxicos detectos últimos años
(...)
La conversación en el coche me pone al tanto de las actividades del Grupo Ciconia, una sección perteneciente a la Asociación Naturalista de Aragón (Ansar) que lleva ya más de quince años dedicada al estudio y conservación de nuestra familiar cigüeña blanca. En este tiempo la especie ha incrementado sus efectivos considerablemente. Si en el año 1996 se contabilizaron en España 18.000 parejas reproductoras, el último censo arroja la cifra record de 33.217 nidos. Pero siendo ésta una buena noticia, un aumento tan espectacular en una especie de hábitat rural y urbano ha traído una serie de problemas que la DGA trata de gestionar y resolver usando al ‘Comando Ciconia’ como fuerza de choque.
En Tamarite nos espera Ana, concejal de Medio Ambiente, y un impresionante dispositivo de bomberos y policía municipal que han cortado el tráfico y dispuesto un camión grúa para acceder a un nido bastante problemático. Estas construcciones de ramas pueden llegar a la media tonelada de peso y en algunas ocasiones el peligro de desplome exige su retirada de modo urgente. Mientras Pinzolas y Benito deshacen trabajosamente la construcción de palos y ramas colgados a 25 metros en la cestilla de la grúa, Eva y yo, sentados en la acera, marcamos a los pollos rodeados por una pandilla de chavales que se atropellan con sus preguntas:
- ¿Por qué tienen el pico negro? ¿de mayor se les pondrá rojo?
- ¿Puedo acariciarla? ¿No pica?
- 2880 gramos son casi tres kilos, ¿no?
- ¿Me das la jeringuilla?
- ¿Por qué le pones esa pulsera, no le hace daño?
- Y si les rompéis el nido –pregunta una niña que aún no se ha cambiado su vestido de primera comunión- ¿dónde vivirán ahora?
Su madre y las demás vecinas aprueban satisfechas la retirada del nido pero no les resulta indiferente la suerte de los polluelos ahora que ven a sus hijos tan interesados en su contemplación.
- Los llevaremos a otros nidos _-responde Eva- y allí los acogerán sus nuevos padres y sus hermanos adoptivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)